![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgVzW4hIVdp9tcBJwxsjqPEjAkno1zHH1-t5IxjKgJpurgqYnBZpdF0lYJ9ltqBh__8hQW89hmzo7xqvptgQTh9eJMAj8L5zOAA8NWYul68GtRtDP0d8iP-IeoKuCui401nOz8gD2q4lQWYDHmngENZVh0yw7OorsKEhzqG5nUVyyxSIiq2pWyV088n-mQ/s320/kabalah.jpeg)
Cuentos, historias y parábolas místicas del tesoro de la Kabalah.
Desde tiempos remotos, el hombre sintió la necesidad de comunicarse con sus semejantes, y dejar a las futuras generaciones sus costumbres y creencias. Al no haber otro medio disponible en ese momento, lo hizo en forma oral. Así se fue conociendo su historia, de boca en boca.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhDjIMY9xNSYzxyG6Q6WA_OdPDhzzIK1fEFTv_-trfoBaQ6tTz-O9PrAFZmWpPgIQA2Hlxz0p13Spc6rnAQ9FMccsgDUDRMZyy1T3kKK3HVfOTqesyQpWWrbiKxjgY6a2FtPnsgYNq_AqAMHxCZ1JG_a3cZIBpZTaWH0lPyQnXlSMgJNrSc2fogWyicm9k/w169-h200/noches.jpeg)
A nivel popular, el cuento es una de las formas mas antiguas de literatura. Esta presente en todas las culturas y en él se tratan un sinnúmero de temas y motivos. “Las mil y una noches” y los cuentos de Perrault, Andersen, y los hermanos Grimm, son ejemplos clásicos que tratan temas tradicionales antiquísimos. Comprende a muy diversas manifestaciones literarias de la antigüedad, como la historia de Sinuhé en la literatura egipcia, ó la de Ruth en el Antiguo Testamento.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEiNH15b5rtAu_MY79n4DxExNnwR418_1wdE3DvedfO-qmUwmBADN9Uq0i0LE6LfhE_8dylCATh3saaRxzu880DiFQ5N_3lj7XMmeFdT02A-0JPo7fLHDV4grrA_hLd2bMg1G8FvCB4-tK-BuWUUwW7yhEVkPFHQeHKSkoFBbiMxCuhpYqbX0YgPOh1E_3c/w200-h156/parabola.jpeg)
Todas las sabidurías milenarias que hoy conocemos, han llegado a nosotros, en un principio, gracias a relatos, cuentos y parábolas. Historias contadas, en algún momento, por alguien a otros y por otros a alguien, tejiendo así la infinita trama de la que hoy, felizmente, formamos parte.
Con respecto a la Kabaláh, y ya en la era moderna, los maestros jasídicos dieron un vuelco relevante a la divulgación de esta enseñanza.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhFCX_8xC0uWQ5Lb00Y82U2knSV_zhJR_i-LiPgAuDY2nMcmnM4rRP7rWs9Owij5PjRmfPgqj8D0-HdEtzWgiO6oVuZp5eMAg_h4c_7vzsAISJTz_6TGFz5qIk9EcJ3ZALpSVtz-h_rTSBQdu9KRyY6JTidlRpCcmXbUzSHuZJWb9KvYNtngrnd6RxwSb8/w200-h112/januca.jpeg)
Las leyendas jasídicas se transmitieron oralmente durante muchas generaciones. Los jasidim no pudieron darle forma literaria a sus relatos, y tampoco lograron adaptarlos totalmente al estilo popular, simplemente describían un acontecimiento, y esto carecía de toda estructura literaria. Debido a ello estos relatos no tuvieron nunca un alcance masivo. Recién a principios del siglo XX es cuando se inicia una compilación y una crítica selección de estas historias. Algunas de ellas son las que se describen en esta recopilación.
Aquí te dejo el .pdf para que las disfrutes.
"Sobre toda cosa guardada, guarda tu corazón, porque de él emana vida."
(Rey Salomón, último rey de todo Israel)
Hasta el próximo artículo!
Comentarios
Publicar un comentario
Deja aquí tus inquietudes, las responderé a la brevedad.